Vamos a recordar cuáles son las etapas de la historia gracias a estos enlaces.
Descubre la historia jugando
Ejercicios
viernes, 26 de abril de 2019
El territorio de España
Sabemos que España se organiza en comunidades autónomas, pero en el próximo enlace vamos a recordar todo esto además de ampliar los contenidos.
Organización territorial de un país
Ejercicios
Organización territorial de un país
Ejercicios
Mapa interactivo
Con este enlace se va a trabajar tanto los mapas físicos como políticos de todo el globo terráqueo pero este caso únicamente trabajaremos con el mapa de Europa y el de España.
Mapa interactivo
Mapa interactivo
Capas de la Tierra
Hoy vamos a recordar las capas de la Tierra gracias a esta web (enlace más abajo)
Capas de la Tierra
Actividades
Capas de la Tierra
Actividades
El sistema solar
En esta entrada del blog vamos a hablar del sistema solar.
Nos encontramos con un enlace de una webqüest y a través de ella aprenderemos y recordaremos conceptos sobre este tema.
Sistema solar
Además vamos a repasar qué es la rotación y la traslación:
rotación y traslación
Nos encontramos con un enlace de una webqüest y a través de ella aprenderemos y recordaremos conceptos sobre este tema.
Sistema solar
Además vamos a repasar qué es la rotación y la traslación:
rotación y traslación
La energía
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos de realizar un trabajo.
En este post vamos a conocer qué es y qué tipos de energía existen.
Resumen y ejercicios
En este post vamos a conocer qué es y qué tipos de energía existen.
Resumen y ejercicios
Ecosistemas
Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos que conviven en él y las condiciones ambientales que existen en este lugar.
En esta entrada vamos a observar un resumen amplio de lo que es un ecosistema, qué es una cadena trófica y cómo conservar los ecosistemas.
Resumen
El cuerpo humano
El aparato locomotor de nuestro cuerpo está formado por huesos y músculos.
En esta entrada se estudiará:
- Los huesos y músculos:
En esta entrada se estudiará:
- Los huesos y músculos:
- Las articulaciones
Los sentidos
En esta entrada se va a recordar los cinco sentidos y se realizarán actividades sobre ellos.
Los seres vivos
Los seres de la naturaleza se clasifican en seres vivos y seres inertes.
Resumen de los seres vivos
Estructura de los seres vivos
Ángulos
En esta entrada vamos a estudiar los tipos de ángulos según su amplitud, qué son los ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos y ángulos complementarios y suplementarios.
Medir longitudes, capacidades y masa
En nuestra vida diaria estamos acostumbrados a trabajar con magnitudes como la longitud (metros), la capacidad (litros) y la masa (gramos)
Para la relación de unidades de capacidad y de masa se opera de igual manera, cuando de pasa de una unidad mayor a otra menor se multiplica y para pasar de una menor a otra mayor se divide.
A continuación vamos a realizar ejercicios para practicar.
Números decimales II
Cómo ya se ha recordado qué son los números decimales, vamos a practicar la lectura y escritura de estos.
Lectura y escritura de números decimales
Además repasaremos la comparación de estos números.
Comparación de números decimales
Lectura y escritura de números decimales
Además repasaremos la comparación de estos números.
Comparación de números decimales
Números decimales
Después de haber trabajado y entendido qué son las fracciones y cómo se representan, podemos empezar a trabajar con los números decimales.
Fracciones equivalentes
Para trabajar con sumas y restas de fracciones necesitamos saber qué son fracciones equivalentes y a continuación nos lo explican y lo practicamos.
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Fracciones
Para expresar las partes de un todo lo expresamos con fracciones. " Me he comido 1/3 del pastel de cumpleaños".
En esta entrada vamos a estudiar las fracciones.
En esta entrada vamos a estudiar las fracciones.
En este enlace se ofrece una explicación de las fracciones y actividades para practicar lo aprendido:
Acentuación de diptongos e hiatos
Vamos a repasar la acentuación de los diptongos gracias a este enlace.
Acentuación de diptongos
También recordaremos la acentuación de los hiatos.
Acentuación de hiatos
Acentuación de diptongos
También recordaremos la acentuación de los hiatos.
Acentuación de hiatos
Los determinantes. El artículo
Los determinantes son palabras que concretan o determinan al sustantivo.
Son determinantes los artículos, los demostrativos, los posesivos, los numerales y los indefinidos.
A continuación se proponen unos ejercicios para ayudar a adquirir el concepto de determinante.
Ejercicio
Son determinantes los artículos, los demostrativos, los posesivos, los numerales y los indefinidos.
A continuación se proponen unos ejercicios para ayudar a adquirir el concepto de determinante.
Ejercicio
El sustantivo
El sustantivo es un tipo de palabra con la que nombramos, cosas, animales, personas, ideas...y en esta entrada vamos a aprender las clases de sustantivos y su género y número.
Después de haber recordado estos datos del sustantivo, vamos a practicar con ejercicios.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Después de haber recordado estos datos del sustantivo, vamos a practicar con ejercicios.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Palabras homófonas
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual pero se escriben diferente como por ejemplo:
hasta y asta. La primera palabra es una preposición y la segunda es el cuerno de un toro.
En este apartado vamos a realizar ejercicios sobre palabras homófonas.
Palabras homófonas
hasta y asta. La primera palabra es una preposición y la segunda es el cuerno de un toro.
En este apartado vamos a realizar ejercicios sobre palabras homófonas.
Palabras homófonas
Sinónimos y antónimos
En esta entrada vamos a estudiar qué son los sinónimos y los antónimos.
Para ello en este enlace aprenderemos jugando sobre este tema.
Sinónimos y antónimos
Para ello en este enlace aprenderemos jugando sobre este tema.
Sinónimos y antónimos
jueves, 25 de abril de 2019
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
En este post vamos a repasar la acentuación de las palabras. Recordemos que tenemos tres tipos de palabras según su acentuación: agudas, llanas y esdrújulas.
Múltiplos y divisores
En esta entrada vamos a estudiar y conocer qué son los múltiplos y divisores de un número. Además se añade un enlace con ejercicios para trabajar los contenidos estudiados.
miércoles, 10 de abril de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)